miércoles, 14 de diciembre de 2011

Singapore International Storytelling Festival 2011 Report

It's hot in Singapore. It's always hot. The day before the starting of the Festival Bea and I landed at the airport of Singapore (high art design), we got on a bus, and we arrived at the Rendez-Vous hotel in the center, next to Orchard Street.

The Festival began the next day with two major international exhibitions on two consecutive days, always in the auditorium of the National Museum of Singapore, hosted by the tender Rosemarie Somaiah (Singapore). All tickets were sold out.

First showcase (Friday) with Ruth Kirkpatrick (Scotland), Bobby Norfolk (USA), Kamini Ramachandran (Singapore), and Beatriz Montero (Spain).

Second showcase (Saturday) with Sheila Wee (Australia), Roger Jenkins (Singapore), Lilli Rodrigues-Pang (Australia) and Kiran Shah (Singapore).

Poor Sherry Norfolk had an accident in her hotel’s room, fell, and broke her left wrist. She was in the hospital during the showcases, but the next day she got up and gave a workshop she had prepared with her husband Bobby Norfolk.

The level of the participants was very good. Especially those who deviated from the traditional rule of how to tell stories the orthodox way. I mean, Bobby Norfolk (in fact he has 3 Emmys in USA), Randel McGee (with his puppet companion, Groark the Dragon), and Beatriz Montero (with her incorporation of traditional songs and popular Spanish flamenco dance steps in the stories).

Beatriz closed the first international showcase telling in English her version of The Half Chicken" (a traditional Spanish folktale, meaning a rebel against the abuses of power). In her individual performance she told the English version of "Mr. and Mrs. Ramon Ramona" (a story forthcoming printed in OQO Publisher), "The Wayward Prince (another of her stories) and " The Frog Was Singing Under the Water" (a story / song cumulative with the public participation).

The rest of the tellers were good too, after all we are talking about the Storytelling Festival most important in Asia. They were very good, in fact, but sometimes there are those who excel. It’s not just a personal opinion, because both Bobby Norfolk and Randel Mcgee repeat Festival because organizers and public demanded their return.

From the outside, with that look of stunned tourists we should never lose, home problems are soon so relativized (even national ones), they look so small that I begin to be half Buddhist. May be Buddhist monks are no more than that, great inside travelers.

I had to work as master of ceremonies (facilitator) and present Sherry & Bobby Norfolk workshops ("The moral of the story: character education through storytelling"), and that of Roger Jenkins ("Interaction and bondage with children with special needs and hearing impaired using simple storytelling techniques"). Good workshops, filled in with concrete work and useful advices. At las it seems Book Council organizers of the Festival were more inclined to facilitate workshops than gigs. There were workshops of all kind of colors, I taught myself three of them about Creative Writing Resources for children and adults.

The organizers of the Book Council and the SISF 2011, particularly Serene Wee, R. Ramachandran, Jade Yong, and Haryani Othman, were at all times attentive, and ready to solve any problem.

Beatriz also had to give, outside the Festival usual activities, another storytelling workshop (always in English) about her book “The Secrets of Storytelling”, within the venue of the largest India Cultural Association of Singapore. And both, she and I, gave a four hands lecture to the librarians at the National Library (16 floors of books, a shell of concrete and glass) on Creative writing and Storytelling.

But as it usually happens in all the congresses and festivals, and that would not be an exception, much of the professional activity and contacts were made outside the formal presentations. The shows and workshops served as a meeting point and business card. I do this, how about you? At first there was some reluctance to share and to talk off the record, but little by little Bea and I managed to drag each other to cafes, restaurants and bars. The first to join us was Roger Jenkins, angry with the organizers of the festival because the publicity had been scarce in the city of Singapore. Lilli Rodrigues-Pang, Australian Central American ancestry, and Randel McGee, the great North American ventriloquist. Afterwards the other ones come, and they were losing stiffness, Ruth Kirkpatrick, Kamini Ramachandran, Verena Tay (a good writer), and Rosemarie Somaiah, especially during the last dinner at the Jumbo Seafood Restaurant at Clarke Quay, invited by the president of the Society for Reading & Literacy Serene Wee.

In Singapore they are concerned about the shortage of local themed books, authoring and editing native, especially in children’s literature. They are concerned about national identity. They are concerned about the closeness and vastness of China and India, and about all large minorities of these two countries in the distribution of population in Singapore. They are concerned about the almost absence of news about Asia and Singapore in the mass media of Europe and America. They are concerned about their islandness, about isolation in the world map. But they are not concerned about the crisis. They have no crisis at all. The crisis exists only in the news, every time speakers talk about Europe and USA.

We return after that, through the south of India for another two weeks. In Bangalore, Chennai and Madurai, more stories and workshops. But that’s another story.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Crónica del Festival Internacional de Cuentacuentos de Singapur 2011

Hace calor en Singapur. Siempre hace calor. El día anterior al comienzo del Festival Bea y yo aterrizamos en el aeropuerto de Singapur (diseño de última generación), nos subimos a un autobús, y nos plantamos en el hotel Rendez-Vous, en pleno centro, junto a Orchand Street.

El Festival comenzó al día siguiente con dos grandes muestras internacionales en dos días consecutivos, siempre en el salón de actos del Museo Nacional de Singapur, presentados por la tierna Rosemarie Somaiah (Singapur). Lleno total.

Primera muestra (viernes) con Ruth Kirkpatrick (Escocia), Bobby Norfolk (USA), Kamini Ramachandran (Singapur), y Beatriz Montero (España).

Segunda muestra (sábado) con Sheila Wee (Australia),

La pobre Sherry Norfolk tuvo un accidente en el hotel, se cayó, y se rompió la muñeca izquierda. Estuvo en el hospital durante los shows, pero al día siguiente se levantó y dio el Taller que tenía preparado junto a su marido Bobby Norfolk.Roger Jenkins (Singapur), Lilli Rodrigues-Pang (Australia) y Kiran Shah (Singapur).


El nivel de los participantes fue muy bueno. Especialmente el de aquellos que se desviaron de la norma tradicional de cómo contar cuentos al modo ortodoxo. Me refiero a Bobby Norfolk (no en vano tiene 3 premios Emmy en USA), Randel Mcgee (con su muñeco acompañante, el dragón Groark), y Beatriz Montero (con su incorporación de canciones de la tradición popular española y pasos de baile de flamenco a los cuentos).

Beatriz Montero cerró el primer show internacional contando en inglés su versión de “El medio pollito” (un cuento tradicional español, de carácter insurgente frente a los abusos del poder). En su actuación individual contó la versión inglesa de “El señor Ramón y la señora Ramona” (un cuento suyo de próxima publicación en OQO), “El príncipe caprichoso (otro cuento suyo) y “Estaba la rana cantando debajo del agua” (un cuento/canción acumulativo con participación de todo el público de la sala).

El resto de los narradores no es que no fueran buenos, a fin de cuentas estamos hablando del Festival de Cuentacuentos más importante de Asia. Eran muy buenos, pero siempre hay los que sobresalen. Y no es solo una apreciación personal, porque tanto Bobby Norfolk como Randel Mcgee repetían festival: los organizadores y el público reclamaban su regreso.

Visto desde fuera, con esa mirada de turista asombrado que nunca deberíamos perder, de pronto los problemas de casa (los nacionales, incluso) se quedan tan relativizados, tan pequeños, que uno empieza a ser medio budista. Tal vez los monjes budistas no sean más que eso, grandes viajeros internos.

A mí me tocó hacer de maestro de ceremonias y presentar los talleres de Sherry & Bobby Norfolk (“La moraleja de la historia: la educación del carácter a través de cuentos”), y en el de Roger Jenkins (“Interacción y vínculo con niños de necesidades especiales y discapacidad auditiva utilizando sencillas técnicas de narración de historias”). Buenos talleres, llenos de trabajo concreto y consejos útiles. En este último Festival parece que los organizadores del Book Council se inclinaron más a incentivar el trabajo de talleres. Los hubo de todos los colores; yo mismo impartí tres de ellos acerca de recursos en la Escritura Creativa, para niños y para adultos.
Los organizadores del Book Council y el SISF 2011, en especial Serene Wee, R. Ramachandran, Jade Yong, y Haryani Othman, estuvieron todo el tiempo atentos, y dispuestos a resolver cualquier contratiempo.

A Beatriz le tocó impartir además, fuera de las actividades del Festival, otro taller de cuentacuentos (siempre en inglés) sobre su libro "Los secretos del cuentacuentos" dentro de los locales de la mayor Asociación de Cultura India de Singapur. Y ambos, ella y yo, dimos una conferencia a cuatro manos para los bibliotecarios de la Biblioteca Nacional (16 pisos de libros, un cascarón de hormigón y cristal) sobre creación literaria y cuentacuentos.

Pero como sucede en todos los congresos y festivales, y este no iba a ser una excepción, gran parte de la actividad profesional y los contactos se realizaron al margen de las presentaciones oficiales. Los shows y los talleres servían de punto de encuentro y tarjeta de visita. Yo hago esto, ¿y tú? Al principio había algunas resistencias a compartir y charlar off the record, pero poco a poco Bea y yo conseguimos arrastrar a unos y otros a los cafés, los restaurantes y los bares de copas. Los primeros en sumarse fueron Roger Jenkins, enfadado con los organizadores porque la publicidad del festival había sido escasa en la ciudad de Singapur; Lilli Rodrígues-Pang, australiana con ancestros centroamericanos; y Randel Mcgee, el gran ventríloco norteamericano. Luego se sumaron, y fueron perdiendo la rigidez, Ruth Kirpatrick, Kamini Ramachandran, Verena Tay (gracias por tus libros, Verena), Rosemarie Somaiah, especialmente durante la última cena en el Jumbo Seafood Restaurant en Clarke Quay, invitados por la presidente de la Society for Reading & Literacy Serene Wee.

En Singapur están preocupados por la escasez de libros de temática, autoría y edición autóctona, especialmente de literatura infantil y juvenil. Están preocupados por la identidad nacional. Están preocupados por la cercanía e inmensidad de China e India, y por las minorías nada minoritarias de estos dos países en el reparto de población de Singapur. Están preocupados por la casi inexistencia de noticias sobre Asia y Singapur en los medios de comunicación de Europa y América. Están preocupados por su insularidad, casi aislamiento, en el mapa del mundo. Pero no están preocupados por la crisis. Ellos no tienen crisis. La crisis solo existe en los telediarios, cada vez que en ellos se habla de Europa y USA.

Regresamos, pasando por el sur de la India durante otras dos semanas. En Bangalore, Chennai y Madurai, con más cuentos y talleres. Pero eso es otra historia.

martes, 6 de diciembre de 2011

Déjà vu


Pepa ya no me quiere.
No me importa.
La odio.
La olvido.
¿Quién es Pepa?
Veo a una chica guapa.
Hola, ¿cómo te llamas?
¿Pepa? Qué bonito...

sábado, 3 de diciembre de 2011

Metamorfosis

Aquel niño murió a manos de un adolescente cruel; el mismo adolescente que fue degollado años después por un adulto despiadado; pasado el tiempo la ruleta de la vida hizo que aquel adulto se dejara vencer por un viejo; y el viejo, agotado, antes de morir, volvió a convertirse en niño.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Un buen día


Al amanecer ella se despertó, se levantó, se duchó, regresó, y me la comió.

Ninguna otra cosa tuvo la menor importancia en todo el día.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Anticipación


“Tendrás un hijo que acabará contigo”, me dijo la tarotista.

“Cortaré por lo sano, cabroncete”, dije al amputarme el miembro de un tajo.

martes, 29 de noviembre de 2011

37ª edición de mi novela "Abdel"

Acaba de salir la 37ª edición de mi novela "Abdel" (Ed. SM). Ya está a punto de llegar a los 200.000 ejemplares vendidos, o tal vez ya los ha alcanzado. No sé si es mi mejor novela, y eso que me lo preguntan una y otra vez cada vez que voy a una instituto de enseñanza secundaria a hacer un encuentro con los lectores, pero sí sé que es la más necesaria. La más antirracista. La de mensaje más claro y directo.

Yo no me voy quejar por vender 200.000 ejemplares. ¡Qué va! A fin de cuentas vivo de eso: de los derechos de autor. Y además, el mensaje político que va implícito en el libro se extiende a través de más de una generación a estas alturas. Abdel lleva más de 17 años a la venta, y no decae.

Hay ediciones en alemán, en italiano, en tailandés, en Braille y en audio (para ciegos).

Me lo he encontrado en bibliotecas tan lejanas como Bocas del Toro (Panamá), o Temuco (Chile).

Se han hecho juegos, videos, películas de animación, obras de teatro y cortos de cine.

Me han escrito cientos de lectores de España y Alemania.

Gracias a él (y a los lectores de Alemania), mi nombre aparece en la Wikipedia alemana años antes que apareciera en la española.

Pertenece al Plan lector de más de un centenar de institutos.

Al principio, cuando lo presenté a S.M., llevaba el título de "Mi amigo Abdel". Pero ahora debería poner "Mi hijo Abdel".

Vamos, que me tiene contento el niño. ¡Cómo no!

viernes, 18 de noviembre de 2011

Sí, soy un abstencionista

Yo no voto. No son solo los políticos y los partidos los que están viciados, sino el propio sistema. la estructura misma de la democracia la que apesta. La lucha ya no está en las urnas. Este sistema enfermo no se cura desde dentro. Ya no van a usar mi voto para justificar su ineficacia. Seguiré protestando, luchando y trabajando desde fuera del sistema. Me piden el voto, y yo recuerdo aquel cartel anarquista que decía: "Vota: escoge amo".

Soy abstencionista, y practico la abstención activa para deslegitimar el Estado de partidos. Mi opción es consciente, voluntaria y tiene como fin el aislar a la clase política. El abstencionista es ácrata, anarquista. El abstencionista se abstiene conscientemente frente a toda autoridad estatal, frente al estado totalitario de partidos. Lucha por la acción destructiva frente al corrupto Estado de partidos mediante la abstencion electoral activa. Yo opto por la abstención activa para derribar el Estado de partidos.

Desde hace tiempo pienso como Lod Acton que el poder corrompe, y que el poder absoluto corrompe absolutamente.

Y me gusta la reflexión de Proudhon:

“Ser gobernado significa ser observado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, regulado, inscrito, adoctrinado, sermoneado, controlado, medido, sopesado, censurado e instruido por hombres que no tienen el derecho, los conocimientos, ni la virtud necesarios para ello. Ser gobernado significa, con motivo de cada operación, transacción o movimiento, ser anotado, registrado, controlado, grabado, sellado, medido, evaluado, sopesado, apuntado, patentado, autorizado, licenciado, aprobado, aumentado, obstaculizado, reformado, reprendido y detenido.

Es, con el pretexto del interés general, ser abrumado, disciplinado, puesto en rescate, explotado, monopolizado, extorsionado, oprimido, falseado y desvalijado, para ser luego, al menor movimiento de resistencia, a la menor palabra de protesta: reprimido, multado, objeto de abusos, hostigado, seguido, intimidado a voces, golpeado, desarmado, estrangulado por el garrote, encarcelado, fusilado, juzgado, condenado, deportado, flagelado, vendido, traicionado y por último, sometido a escarnio, ridiculizado, insultado y deshonrado.

¡Eso es el gobierno, esa es su justicia, esa es su moral!”

PIERRE JOSEPH PROUDHON - 1809/1865

¿Que no te gusta mi opción? Pues mira qué bien: a mí no me gusta la tuya. Ya estamos en paz.

sábado, 12 de noviembre de 2011

La escritura invisible de los muertos

En el centro de Rosario, Argentina, a orillas del gigantesco Paraná, en la calle Tucumán 1349, semiesquina con Corrientes, muy cerca de la casa donde vivió el Che Guevara, hay un gran supermercado que hace diez años cerró sus puertas y echó a todos sus trabajadores a la calle.

Pero los trabajadores dijeron que no. Que no se iban. Que no abandonaban su puesto de trabajo. Que se quedaban.

--¿Cómo que se quedan? ¿Qué quiere decir eso? --preguntaron desconcertados los dueños del supermercado.

--Pues que nos quedamos, y ya está. A partir de ahora --dijeron--, el súper está tomado por los trabajadores, y seguirá funcionando y prestando servicio al público.

Han pasado diez años, y sigue abierto. Se llama “La Toma”, y el porqué del nombre es obvio. Ahora no venden solo comestibles. Ah, no. Ahora, donde antes había un puesto de tomates, han abierto una librería llamada “Federico Engels”. Hay también puestos de artesanía local, una cafetería, y un espacioso local de ensayo cedido gratuitamente a todos los que lo necesiten, gestionado por el sindicato de actores de Rosario. Allí estuve dando un Taller de Escritura y recuperación de la memoria histórica la semana pasada.

También al fondo, en la planta baja, los ocupantes han cedido un local a las abuelas de Mayo, que siguen su eterna lucha por recuperar a los nietos y nietas secuestrados y apropiados por los militares argentinos entre los años 78 y 83 del siglo pasado. Siguen buscando a los hijos de las mujeres que lucharon contra la dictadura militar y el terrorismo de Estado del general Videla. Mujeres embarazadas que fueron secuestradas, encarceladas, torturadas, asesinadas y desaparecidas después de que les robaran el hijo que llevaban en su vientre.

Pocas calles más allá, en la esquina de San Lorenzo y Dorrego, en el mismo centro de Rosario, hay un nuevo centro cultural con un sótano siniestro. Es lo que hace treinta años fue el núcleo de torturas y detenciones ilegales de Rosario, y no tiene pérdida, porque está bien señalizado con decenas de pintadas. A través de los vidrios rotos, desde la misma calle, se pueden ver los nichos, los agujeros inmundos donde escondían a los disidentes secuestrados. Es bien sabido que desde allí, los que sobrevivían eran trasladados a la ESMA, la Escuela Superior de Mecánica de la Armada, en Buenos Aires. Y después, desnudos y paralizados con una inyección de Pentonaval, a los aviones de la muerte, desde donde eran arrojados al mar para que nunca se recuperaran los cadáveres.

30.000 desaparecidos de todas las edades, pero sobre todo jóvenes. Demasiado jóvenes. Pero los hijos recién nacidos de las asesinadas y desaparecidas no eran ejecutados, sino que eran entregados en adopción a militares estériles. Fueron cerca de 500. Hijos que han vivido toda su vida acunados por los que torturaron y asesinaron a sus propios padres. Ahora tienen entre 30 y 34 años de edad, y muchos no saben quiénes son sus padres. Algunos no lo quieren saber, y se niegan a someterse a las pruebas de ADN. A veces la verdad es demasiado dolorosa, incluso inaceptable.

No es una historia tan lejana.
No es una herida cerrada.

En el ejercicio final del Taller de Escritura que impartí en La Toma, les pedí a los participantes, casi todos ellos mayores de 50 años, que escribieran un simple recuerdo del pasado, un “Me acuerdo de…”, clásico entre los talleres de escritura del todo el mundo. Hubo recuerdos de colegio, de infancia, de primeros besos, de viajes. Al final una mujer de 65 años, flaca y frágil, se levantó y con voz quebrada leyó su recuerdo que aún llevo incrustado en mi memoria:

“Me acuedo del ruido de los aviones militares que sobrevolaban mi casa. Me acuerdo de una puerta que se abría en medio de la panza del avión. Me acuerdo de cuerpos desnudos cayendo al vacío. Después ya no recuerdo más, porque yo estaba desaparecida.”

Los asesinos ya no están en el poder, pero los muertos insisten en escribir sus memorias.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Entrevista en Aletria

"Me chamo Suzana, e você": entrevista com Enrique Páez

http://aletria.com.br/pagina.asp?click=121&area=10&secao=10&site=1&tp=12&id=2547

Para Enrique Páez, contar histórias ou escrever histórias demanda algo muito parecido: que você tenha uma boa história para contar. E como ele sabe disto? Talvez por ser da Espanha, terra do Dom Quixote? Por ser um dos diretores da Rede Internacional de Cuentacuentos (RIC) e marido da contadora de histórias Beatriz Montero? Por ser um especialista em literatura, que já ministrou centenas de oficinas ensinando técnicas narrativas? Talvez, ele apenas leia muito? Ou tudo isto? Enrique Páez esteve no Brasil lançando “Me Chamo Suzana, e você” e nós conversamos com ele aqui:


Aletria: "Me chamo Suzana, e você?" é um livro sobre um jovem com um nome estranho. Mas o seu próprio nome, Enrique, não tem nada de estranho. De onde surgiu a inspiração para tal história?

Enrique Páez: A história surgiu de uma pequena história sobre nomes masculinos e femininos, mas na verdade, esconde o mundo de diferenças que uma criança pode encontrar quando se encontram nas escolas ou na vizinhança. Existem alguns poucos nomes que podem ser usados em ambos os sexos, mas o grande fluxo migratório atual tem trazido nomes de outras culturas que são bem diferentes dos nossos. Crianças são muito sensíveis às diferenças, e algumas vezes são ridicularizadas pelos seus iguais, e noutras vezes são elas mesmas que cometem as injurias.

Aletria: Algumas vezes um escritor enfrenta um problema que é ter uma boa idéia sobre um assunto, mas é algo tão comum, constantemente mencionado pela mídia. É o caso do “bullying”. Ainda assim, Suzana é um jovem que sobre bullying, até mesmo no momento que encontra Suzana, a garota. Qual é a importância do humor para um escritor quando lidando com temas sensíveis?

Enrique Páez: O humor é fundamental na literatura infantil. É um dos meios usados para apresentar o incentivo da leitura. E assuntos sensíveis como bullying, devem ser vistos também de um ponto de vista cômico, não somente trágico. Os livros para crianças devem encorajar a leitura primeiro, e depois disto, reflexão, pois não será possível qualquer reflexão futura sem leitura.

Aletria: Você está no centro de um furacão: promovendo a tradição oral, a tradição literária e também vivendo intensamente a nascente tradição digital. Qual é a liga que une todos os seus projetos? Como ela funciona?

Enrique Páez: Na verdade, somos todos nós, pessoas multifuncionais, pois o século XXI demanda de todos nós a habilidade com computadores, gerenciamento de contas no Facebook, Twitter, e-mail ou Internet, com linguagens diferentes cada vez mais misturadas, e ao mesmo tempo temos de manter os menos talentos antigos como a comunicação oral, lidar com as pessoas diretamente, e ler. Hoje, sem saber, estamos retornando ao modelo multifacetado de ser humano defendido por Leonardo Da Vinci.

Aletria: Na Espanha, você trabalha com a formação de leitores e escritores e é uma das mais antigas tradições literárias do ocidentes, especialmente quando comparada com os países sul-americanos. Ainda assim, não parece que as dificuldades de incentivo à leitura não são exclusividades nossa. Aqui, o maior culpado é a educação. Qual é o problema na Espanha?

Enrique Páez: Os problemas de promoção de leitura e escrita são incrivelmente similares tanto na velha Europa quanto na nova América. E há muito a dizer sobre como abordar ou solucionar isto. Sim, tudo passa pela educação, mas educação não algo que deve ser entendido como restrito às escolas, mas também ligado às famílias, a mídia, oralidade e planos de governos. Sem educação e sem cultura, não há futuro.

Aletria: No ultimo ano, você visitou o Brasil. Um ano depois, retornou. O que mais sentiu sentiu falta do Brasil?

Enrique Páez: Brasil pareceu para mim antes, e agora, surpreendente de tantas maneiras diferentes. Se tivesse de escolher algo, diria como o poeta brasileiro Oswald de Andrade no Manifesto Antropofágico: “Antes dos Portugueses terem descoberto o Brasil, o Brasil descobriu a felicidade.”


viernes, 21 de octubre de 2011

Creo que estoy en Brasil

Matan a Gadafi, ETA se rinde, la economía europea se hunde, y yo estoy en Brasil, entre conferencias y talleres de escritura. Creo que vivo en otro mundo. O quizá sucede que otros mundos existen, pero solo nos es dado ver el que tenemos tan cerca que solo nos ciega y nos sirve de venda. ¿Debería preocuparme la crisis en España? Bueno, pues sí, me preocupa. La crisis en sí misma ya sabemos que está provocada por los propios banqueros y los usureros, y que hasta es necesaria para recuperar el norte y la cordura. Gracias a la crisis hay una generación de indignados que por fin se levanta. No son unos pocos, son la mayoría silenciosa, la que todos los políticos desean que siga enmudecida. Pero las mentiras son tan grandes, y el rey de la economía está tan desnudo, que es imposible callarse.

Lo siento por tantos amigos que viven esta crisis con desesperanza, con angustia. No es para menos. El cinturón ya no tiene más agujeros, y los que han provocado la crisis siguen estando en el poder, siguen tomando decisiones, siguen dirigiendo la economía. ¿Quién puede fiarse de ellos? Yo no. Están desnudos, pero pretenden echarnos la culpa, y quieren que paguemos la cuenta de sus despilfarros. A mí no me cuadran las cuentas.

Desde aquí, desde Brasil, las cosas se ven de otra manera. Resulta que a los brasileños, como a los indios, lo de la crisis de Europa y EE.UU. les suena a broma divertida. Ellos nacen y viven en una crisis mucho mayor que la que vivimos nosotros, nuestros padres y nuestros abuelos. No se ríen porque tienen más decencia que la que nunca tuvieron los banqueros europeos, pero creo que les importa muy poco. Que nos miran como se mira a un niño consentido que de golpe tiene un ataque de llanto porque las cosas no le salen como quería, como había soñado. La capacidad de aguante ante la frustración en España y Europa es tan pequeña (mirada con ojos de indios, chinos o brasileños), que están a punto de sacarnos la lengua y darnos una azotaina educativa que dure cien o doscientos años, para ver si reaccionamos.

Yo no estoy contento de ser europeo. Nunca me he reído con los chistes racistas, ni me he sentido orgulloso de los imperialismos, las cruzadas, las inquisiciones, el ninguneo y la soberbia. El orgullo de la raza y de la patria no me hincha el pecho. Nunca he tenido vocación de matón, ni he admirado a los capacobardes de patio de colegio. Que no cuenten conmigo los fascistas que se disfrazan de empresarios y pretendidamente poseedores de una cultura superior. Maldigo la poesía concebida como un lujo cultural por los neutrales, maldigo la poesía del que no toma partido, partido hasta mancharse.

Hoy estoy en Brasil, y Rajoy me da risa, Esperanza Aguirre me parece un esperpento, y que Ana Botella sea la futura alcaldesa de Madrid me parece tan triste, tan patético, que no sé si romper el pasaporte y pedir asilo aquí, en Brasil, o en la India, o en Australia. Tal vez tengo vocación de extranjero, de vendepatrias, de paria, de tercermundista, porque veo a los niños de aquí (hay muchos, pero muchos, muchos), y a los niños de la India (más aún, son incontables), que no solo no están preocupados con su futuro, mucho más incierto que el de cualquier europeo de a pie, sino que están felices mirando al sol, volando cometas en la playa, y jugando con las chapas de cocacola sobre la arena. ¿De verdad crees que están todos desorientados?

miércoles, 12 de octubre de 2011

La orgía del hormigón armado

Los edificios de la avenida Paulista, en Sao Paulo, hacen botellón a media tarde, se arriman los unos a los otros, y se meten con disimulo empinadas escaleras de caracol por las ventanas entreabiertas, aprovechando que los oficinistas han terminado la jornada laboral y están bebiendo caipirinhas en los bares de las calles adyacentes.

Cuando salgo a pasear, después de impartir el Taller de Escritura "Bestiarios" en el Instituto Cervantes, me doy cuenta de que el impulso erótico lo inunda todo en Sao Paulo, y que solo en una ciudad brasileña podría uno encontrarse con grandes moles de hormigón palpitando con urgencias libidinosas.

Mi padre habría disfrutado aquí, y eso que era ingeniero de caminos. Y ya se sabe que con los ingenieros de caminos, bromas, las justas. Catedrático de hormigón armado: y con el hormigón
la estética es innecesaria (mariconadas, ni de coña). La erótica, inexistente. Si hay que follar, se folla, qué remedio, porque reproducirse es necesario, pero nada de perversiones y guarradas.

Solo en Sao Paulo sucede la magia de que los edificios se contagian del amor por la samba, el carnaval y las curvas. Y entonces pasa lo que pasa, no hay más que verlo.


domingo, 9 de octubre de 2011

Mi Taller de Escritura en Sao Paulo

Estoy en Sao Paulo, la nueva Nueva York de América del Sur. 11 millones de habitantes.

Encuentro con amigos (Ze Boca, Giba, Maurizio Manso, Luis Fernando...), presentaciones de libros, contada de cuentos de Bea en la Librería Cultura de Perdizes.

Mañana Bea dará un Taller de Cuentacuentos en el Instituto Cervantes de la Avenida Paulista,, y el martes yo daré otro de Escritura Creativa y Bestiarios en el Cervantes, también.

Luego, viaje a Brasilia y Belo Horizonte para más talleres y presentaciones de libros.

Muy contento. Pues sí.



Escritura Creativa

Ponente: Enrique Páez

Fecha: 11 de octubre, martes, de 15:00 a 17:00

Precio: Asistencia gratuita.

Plazas Limitadas: 30 personas

Se cobrará una tasa de R$10,00 a los interesados en obtener certificado.

El escritor Enrique Páez respondera a los distintos interrogantes que se plantean a la hora de escribir un texto literario: recursos de la cretividad, tecnicas narrativas y gestacion de historias. Los participatentes escribirán un microrrelato a partir de un disparador de la creatividad que podrá ser comentado antes de finalizar la sesión.

Atendimento da secretaria: Segunda a sexta das 07:00 às 21:30 e sábado das 08:30 as 16:30

Instituto Cervantes Sao Paulo

Av. Paulista, 2439 - 7.º andar

01311-300 Bela Vista - Sâo Paulo

Brasil

Tel.: 55 (11) 3897 96 00 / 9606 / 9484

Fax: 55 (11) 3064 22 03

informasao@cervantes.es / censao@cervantes.es / recepcao@cervantes-brasil.com.br



sábado, 1 de octubre de 2011

Dos nuevos libros: presentación en São Paulo

Beatriz Montero y Enrique Páez, junto con el Instituto Cervantes de São Paulo, quieren invitarte a la presentación de sus dos nuevos libros que acaban de ser publicados en Brasil por la editorial Aletria (en portugués):

  • Me chamo Suzana, e você? (de Enrique Paez)
  • Enrique e os monstros (de Beatriz Montero)

Para todos aquellos que estén en São Paulo o alrededores puede ser un buen momento para encontrarnos e intercambiar ideas y experiencias.

La presentación de los libros será el próximo viernes 7 de octubre a las 19:30 horas, en el Instituto Cervantes de São Paulo, Avenida Paulista 2439, Bela Vista.

Luego nos tomaremos una cerveza. O una caipirinha.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Beatriz quería ser cuentacuentos (Revista de Letras)

Un artículo sobre Beatriz Montero en la portada de la Revista de Letras:


Beatriz Montero: “Quería ser cuentacuentos”

Por | Portada | 22.09.11

Encontré el libro de Beatriz Montero por pura casualidad mientras curioseaba en una de las grandes librerías del centro de Madrid. Me llamó la atención el título: Los secretos del cuentacuentos (Editorial CCS, 2010), y hojeé el índice. El avezado lector deduce bien si ya ha comprendido que lo pagué y me lo llevé a casa.

Su lectura me produjo un gran placer porque la autora es capaz de unir en este texto el sentido práctico del profesional que pretende transmitir su arte con la pasión del que ama su oficio. Y, como buena narradora, convierte su ensayo en una historia cargada de anécdotas personales que engancha al que se acerca inadvertidamente a ella.

La atracción que siento por este mundo de la narración oral me llevó a ponerme en contacto con ella para hacerle unas preguntas a las que, debido a la distancia, respondió pormail.

La Red Internacional de Cuentacuentos

Eres coordinadora de la Red Internacional de Cuentacuentos. ¿Nos puedes explicar cuáles son los objetivos de esta plataforma?

Todo comenzó el verano de 2009, cuando se hizo urgente el proyecto de crear una plataforma internacional de contadores de historias. Actualmente La Red Internacional de Cuentacuentos agrupa a más de 900 contadores de cuentos profesionales de 46 países en los cinco continentes. La mayor base de datos del mundo en ese campo. Está coordinada por quince especialistas de once países diferentes, todos ellos con una larga trayectoria profesional como escritores, investigadores del folclore, ilustradores, creativos, profesores universitarios y cuentacuentos.

Sus nombres son:

Beatriz Montero (España), Antonio Rodríguez Almodóvar (España), Armando Quintero(Venezuela), Richard Marsh (USA-Irlanda), Armando Trejo (México), Ana Victoria Garro (Costa Rica), Niré Collazo (Uruguay), Diego Parra (Colombia), Mayra Navarro (Cuba), Benita Prieto(Brasil), Alicia Barberis (Argentina), Alekos (Colombia-España), Martin Ellrodt (Alemania), Geeta Ramanujam (India), y Enrique Páez (España).

Todos ellos decidieron juntar sus voces y su experiencia profesional para lanzar la Red Internacional de Cuentacuentos. Ante el deterioro y el retroceso de la oralidad frente a las nuevas tecnologías y medios de comunicación, los cuentacuentos dan la voz de alarma para mantener viva la herencia de Sherezade y el milenario arte de contar cuentos. Estos nuevos juglares han tomado por asalto los foros y las webs de Internet para demostrar que la palabra puede y debe traspasar todas las fronteras.

Esta plataforma de contadores de cuentos es una red de hilos invisibles que hace posible la interconexión a través de internet entre narradores orales de todo el planeta. Pero no solo eso. La Red Internacional de Cuentacuentos va más allá, fomenta la investigación, la recuperación del legado oral, la animación a la lectura, y el valor de los cuentos como patrimonio de la humanidad.

El nacimiento de una vocación

Beatriz Montero

Al comienzo de Los secretos del cuentacuentos vinculas el inicio de tu amor por los cuentos a la infancia. ¿Hasta qué punto influyó tu familia en el nacimiento de tu vocación como narradora oral?

Todos los cuentos nacen en la infancia, junto con el lenguaje, la cultura, los afectos y la imaginación. Mi abuelo, el Abu Emilio, nos contaba historias en el verano. En la casa de mis Abus se leía mucho, tenían una biblioteca inmensa en el salón y a nosotros, los niños, nos dejaban leer los cuentos infantiles, pero preferíamos escuchar de boca del Abu los cuentos. Mis tíos, mis padres, todo el mundo contaba cuentos, aunque no de manera profesional.

¿Cómo se te ocurrió hacerte cuentacuentos profesional?

Hace algo más de diecisiete años, me invitaron a ver un espectáculo de narración oral en el Teatro Villa de Madrid, ahora llamado Teatro Fernando Fernán Gómez. Por aquel entonces existían pocos contadores profesionales en España. Y especifico en España porque en otros países de América y Europa llevaban ya años programando actividades de cuentacuentos.

Cuento esta anécdota porque hubo dos cosas que me llamaron la atención de ese espectáculo. La primera, que al iluminarse el escenario no vi nada. Nada de nada. Solo tres paredes negras. Era el escenario en desnudez plena. La segunda fue descubrir cómo la narradora cubana Mayra Navarro, vestida de negro al igual que las paredes, lograba llenar el escenario con su presencia. Narró “El regalo” de Ray Bradbury. El silencio de la sala devoró las palabras como ocurría cuando contaba el Abu. Y me dejé transportar en la nave espacial del cuento. Sentí que yo también aplastaba la nariz contra el vidrio frío del ojo de buey para ver el regalo de Navidad.

Ese día, a la salida del teatro, recuerdo que tomé la decisión de seguir los pasos del Abu. Quería ser cuentacuentos. Tiempo después cuando algunos narradores se han acercado a mí para decirme que yo fui la primera narradora a la que escucharon, o que les cautivé con un cuento, me acuerdo de ese día en el que yo también fui abducida por otra narradora.

El trabajo del narrador oral

¿Qué cualidades son fundamentales para ser un buen narrador oral?

Para ser un buen narrador de historias yo recomiendo lo siguiente:

1. Créete el mejor contador del mundo.

2. Lee y lee mucho. La lectura te enriquecerá de ideas. Ampliará tu imaginación y tu vocabulario.

3. El ridículo no existe. Forma parte de los miedos internos y nos impide avanzar. Deshazte de él.

4. Disfruta el cuento.

5. Habla con el cuerpo.

6. Utiliza un lenguaje sencillo y coloquial.

7. No lo digas, muéstralo. Evita las generalizaciones, y pon detalles en la historia.

8. Mastica las palabras. Haz pausas, dales tiempo a que visualicen todo lo que va ocurriendo en la narración.

9. Si un cuento no te gusta, no lo cuentes. No te dejes impresionar por el nombre del autor. Busca otro relato, leyenda o mito. Hay muchos cuentos que te esperan para ser contados.

10. Miente siempre. Ponle imaginación a la historia. No hay nada más aburrido que la realidad cotidiana.

Beatriz Montero

¿Qué papel tiene el lenguaje no verbal para un cuentacuentos?

Hay que utilizar el cuerpo para expresarse. No solo las palabras dan información, también los gestos hablan por ti. El primer artista que hizo pantomima, en el año 240 a. C., fue el griego Livius Andronicus. Según cuenta la leyenda recurrió al gesto para dar a conocer sus poemas al perder la voz tras numerosas representaciones. Con el cuerpo se puede dibujar en el aire una ola de mar, expresar misterio levantando las cejas, ralentizar una escena con movimientos lentos de las piernas, hacer un interrogante ladeando la cabeza. Y todo ello sin dejar de mirar a los ojos del oyente. Ten en cuenta que se desconfía de la persona que no nos mira a los ojos, y hasta sentimos que cuando dejan de mirarnos no nos escuchan.

De ahí que a menudo oigamos eso de “mírame a los ojos cuando te hablo”.

¿En qué medida influye el espacio en el que narras en cómo narras?

El lugar donde se va a contar cuentos necesita reunir una serie de características para su optimización. Iluminación natural, buena temperatura, para que el oyente y el narrador se encuentren cómodos y relajados para disfrutar del cuento. Otro factor importante es el ruido de fondo, ya que es uno de los grandes depredadores del cuento. El ruido se come la voz del narrador oral y devora el cuento. Lo ideal es contar cuentos en salas pequeñas o medianas para crear un vínculo de cercanía y comunicación entre el cuentacuentos y el oyente.

¿Cuáles son las mayores dificultades con las que te has encontrado en tu trabajo? ¿Qué puede salir mal cuando se cuenta una historia?

Recuerdo que una vez pasé un frío espantoso contando cuentos. Fue una helada mañana de febrero en la que el director de un colegio decidió juntar a todos los alumnos en un gimnasio sin calefacción. Ni siquiera yo podía concentrarme en la narración de la tiritona que tenía en el cuerpo. Imagino que los pequeños a los que sentaron en el suelo de cemento debieron de pasar frío, aunque ellos iban con el abrigo puesto. El calor corporal se mantiene por la actividad muscular. Si los niños se quedan quietos escuchando el cuento entonces la temperatura del cuerpo desciende y comienzan a tener sensación de frío. Pasar calor tampoco es la solución. Meter a 50 niños en una estancia de escasos 20 metros cuadrados y sin ventilación es convertir aquello en una sauna. La temperatura ideal de una sala está entre 19 y 23 grados. Tanto el cuentacuentos como los oyentes deben sentirse a gusto para disfrutar de los cuentos.

Beatriz Montero en plena contada de cuentos

En tu libro propones qué cuentos contar y cómo contarlos dependiendo de la edad de los oyentes. ¿Cuáles son las diferencias más importantes entre narrar para niños y para adultos?

No es lo mismo contar para niños que contar para adultos. Y tampoco es lo mismo contar a un bebé que a un niño de 12 años. Es necesario conocer los registros en los diferentes tramos de edad: los gustos, temáticas y necesidades.

Me gusta contar para niños de 4 a 7 años, pero junto a ellos no deben estar sentados otros de 10 a 13 años, porque pertenecen a mundos y repertorios diferentes. También disfruto contando cuentos a bebés de 0 a 3 años, y con ellos tiene que estar un adulto. Son cuentos especiales, con música y estructuras repetitivas muy concretas que funcionan incluso con bebés que aún no saben hablar. Pero esos cuentos no pueden ser contados a un público adolescente. Cada edad tiene su cuento. Aunque existen también, inevitablemente, contadas familiares, donde hay público de todas las edades en la plaza del pueblo, o en un Festival. Para esos espectáculos también hay un repertorio especial. Cuando se cuenta cuentos a adultos, estos se transforman en niños disfrazados de mayores. El público adulto suele ser respetuoso y mantiene mejor la atención que un niño pequeño. Si el cuento no le gusta podrá seguir escuchándote, un niño no. Un adulto puede disfrutar con un cuento tradicional, o filosófico, o erótico, humorístico o costumbrista. La variedad es muy grande.

Hay narradores que cuentan solo para niños, o solo para adultos, o solo para mujeres. Eso no está ni bien ni mal: son opciones, y que el abanico sea más o menos amplio no necesariamente tiene que estar acompañado de mayor o menor calidad. Variar de registros al contar frente a distintos auditorios es un privilegio que algunos narradores tenemos y disfrutamos. Algo parecido les pasa a los actores. Lo importante es disfrutar contando cuentos, porque eso se trasmite al público, y a partir de ese momento el disfrute es compartido.

A mí me ha gustado especialmente lo que cuentas en tu ensayo sobre la “maleta mágica” que llevas siempre contigo. ¿Puedes contarnos qué metes en ella y para qué te sirve?

Tengo una maleta de cuadros que llevo siempre que cuento cuentos. En ella guardo infinidad de objetos mágicos que utilizo a la hora de contar: un libro objeto, una flauta mágica con un solo agujero, un camello de tela con bolitas de colores, una pulsera de cascabeles, una varita mágica, dos campanitas con cintas amarillas, tres elefantes de cartulina negra, un guante con forma de pez, un mapa antiguo…

La maleta siempre está cerrada. Cada vez que la abro es un enigma, incluso para mí, saber lo que va a salir de ella. Tengo la precaución de abrirla siempre sin mostrar al público el contenido de la maleta para que el misterio de lo que hay dentro no se desvele. Me encanta ver las caras de sorpresa que ponen los niños cuando saco alguno de los objetos. Daría igual que les mostrase un folio en blanco, una tela azul o una bola de cristal, porque todo lo que sale de la maleta para ellos es mágico. Por supuesto cuanto más exótico y extraño sea el objeto que ellos vean, más impactante será.

La animación a la lectura

¿Narrar cuentos de modo oral contribuye a fomentar la lectura?

Está demostrado que los niños que escuchan cuentos desde pequeños son más creativos e imaginativos. Al narrar sus historias el cuentacuentos está animando al niño de manera indirecta a leer. Si el cuento le ha gustado, el niño reclamará que le vuelvan a contar ese cuento y no otro, y terminará leyendo el cuento.

Todavía me sorprende ver cómo los niños, después de escucharme contar cuentos, salen disparados a la estantería de la biblioteca a agarrar un libro. Se sientan en la alfombra y se ponen a leer. ¿Casualidad? No, no es casualidad. El niño que escucha cuentos quiere leer e informarse más sobre aquella historia que le ha gustado.

La importancia de los cuentos

¿Por qué crees que nos gusta que nos cuenten cuentos? ¿Qué nos aportan?

Contar cuentos es un acto de comunicación que ha sido empleado desde los orígenes de las sociedades primitivas para preservar la cultura de un pueblo, para entretener y también para establecer lazos de amistad.

Nuestras sociedades modernas están dejando de lado la oralidad y la sustituyen por nuevos modos de relacionarse, como internet. Pero no hay nada que sustituya en su totalidad a la oralidad, porque la oralidad no existe solo dentro de un contexto verbal. Las palabras van unidas a gestos, a modulación vocal, y están asociadas a un entorno humano.

Natalia González de la Llana Fernández
www.unesqueletoenelescritorio.blogspot.com

. Todas las imágenes han sido extraídas de la web de Beatriz Montero (www.beatrizmontero.com).

viernes, 16 de septiembre de 2011

To tell a story well (Nuevo articulo en The Hindu)

To tell a story well

A. SHRIKUMAR

http://www.thehindu.com/life-and-style/kids/article2455918.ece


Share · Comment · print · T+
Spanish storyteller Beatriz. Photo: A. Shrikumar
The Hindu Spanish storyteller Beatriz. Photo: A. Shrikumar

A session of story telling can improve your diction and vocabulary

Hands moved, legs danced, mouths sang and the eyes spoke in unison. Hundreds of kids sat on the floor with rapt attention and repeated the actions and expressions. Drama and cacophony marked the story telling session at Mahatma School. “Stories for long had captured everyone's interest and now, it has evolved much. You can tell, dance, write or mime a story” says Geeta Ramanujan, Executive Director, Kathalaya Trust, Bangalore.

Beatriz Montero and Enrique Paez from Spain are two other story tellers who tagged along with Geeta on their first visit to India. Beatriz is a Flamenco dancer while Enrique is a writer and Professor too. “We are part of the International Story Telling Network which has 490 members from 15 countries. The network has marked June 21 as the World story telling Day” says Beatriz, enacting the Spanish story of the ‘Whimsical Prince' for the students. “It is a wonderful experience being in India and knowing about the stories here. Every country has different stories and tales”

“Even regions differ in their stories. Once when Kathalaya visited the Santali tribes in Orissa, we were surprised to know that the fox is depicted as the friendliest animal in their folk tales. Whereas, ‘cunning fox' is what we have heard” says Geeta. “Stories also tell about the belief of the place and people.” Beatriz and Geeta believe in enriching story telling by exchanging stories from different parts of the world. They are also coming up with a bilingual book together, titled ‘Two World' that will contain 10 stories each from Spain and India. “It will have illustrations and also guide sheet for teachers on how to present them in the class. The target audiences are children below eight years” says, Geeta.

‘The secrets of story telling' is another book by Beatriz in Spanish and set to be translated in English. “Story telling must start from early childhood so that it makes the child more receptive. In Spain, children are more adults but Indian kids are more participative and innocent” feels Beatriz. She also runs a recorded story telling programme on TV for kids in Spain.

“Writing and story telling are interlinked. There are many researches going on story telling and the ways to tap its benefits. Only if one is able to nicely narrate a story, he/she will be able to write well” says Enrique. He has penned over 50 books. “To become a good writer, one should read and write regularly. Diary writing is a great way to become a writer and reading a page or two on an everyday basis will help a lot” he says, “After my first book, I revised it 29 times and even now I end up revising seven to eight times. Before starting to write, you should have the characters, setting, plot and course of the story and the mode of narration ready.”

Though vocal sounds, facial expressions and body language sumit up , sometimes, props are also used to make the session lively. And on the relevance of story telling for higher schools students, Geeta says, “There are schools which have taken the sessions to Class XII also.” But Beatriz says that performances are more for adults in Spain. Likewise, while most of the Western countries also record and digitalize story telling, Geeta feels, direct contact with the audience is necessary for complete impact. “Too much of digitalizing makes story telling lose its charm” she says.

Kathalaya has introduced weekly story telling periods in schools across Bangalore. “Story telling was very much a part of Indian tradition. But these days, even the grandparents are busy watching TV and stories have taken a back seat. We at Kathalaya, experiment and chart out new ways of including story telling in the curriculum” says Geeta, “We go on a contract with schools and even give training to teachers on how to integrate concepts and stories. Many schools have successfully adopted story telling as a medium for science, history and even mathematics.”

Apart from this, Kathalaya also conducts shadow play workshops in various institutions. “Stories improve the vocabulary, diction and listening capacity among students. There is good demand for Indian stories and story tellers in other countries. Many European schools take up story telling as part of value education and cultural base programmes” says Geeta.