domingo, 27 de febrero de 2022
Escritura y brutalismo
martes, 28 de septiembre de 2021
ASÍ ME PLAGIAN DESDE LA COMUNIDAD DE MADRID
Denuncio aquí de manera pública que la casi totalidad del índice y estructura de mi libro “Escribir: Manual de técnicas narrativas”, ISBN: 9788434868854, publicado por editorial SM en 2009, y reeditado varias veces hasta 2021, ha sido plagiado por la Consejería de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid en su curso “Taller de escritura creativa” para 3º de la ESO. Lo han publicado en su Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. No han pedido permiso (ni a mí ni a mis editores), ni pagan derechos de autor, y ni tan siquiera mencionan al autor (que soy yo, como se puede comprobar). Ved el lugar donde se ha plagiado mi libro aquí: https://www.bocm.es/.../2020/06/24/BOCM-20200624-21.PDF
¿Qué futuro podremos esperar en la educación de los futuros madrileños si sus responsables se dedican a plagiar en los planes de estudio?
¿Será el plagio la enseñanza que quieren transmitir?
¿Cómo es posible que sean tan perezosos, que ni siquiera cambian el orden o buscan sinónimos?
viernes, 7 de febrero de 2020
100 MILLONES de visitas en Youtube
100 millones de visitas en Youtube
canal cuentacuentos Beatriz Montero.
100 millones de cuentos contados.

Http:\\www.youtube.com\beatrizmontero
100 millones de gracias a todos los niños y niñas, madres, padres, abuelos, maestros, bibliotecarios, editores, autores, ilustradores, y a todos los que de algún modo han participado en la difusión de este canal.
100 millones de visitas es una explosión.
Es una maravilla.
Con mucha diferencia es el mayor canal de cuentacuentos del mundo, en cualquier idioma.
Ocho años de trabajo ininterrumpido.
289.000 suscriptores.
487 vídeos con cuentos para niños y adultos, poemas, leyendas, romances y consejos para aprender a contar cuentos.
100 millones de gracias a todos por hacerlo posible. Ahora vamos a celebrarlo y brindar por hacer más video-cuentos que os sigan enamorando.
Http:\\www.youtube.com\beatrizmontero
domingo, 18 de febrero de 2018
Pompeya, año 2079
Me aparto la mano de la boca y dejo de comerme uñas y padrastros, porque otra vez me he hecho sangre sin darme cuenta. Ringo, mi Golden Retriever, me lame los dedos y pone su cabeza debajo de mi mano para que le acaricie. Le rasco detrás de las orejas y en el entrecejo sin apartar los ojos del televisor. Suena el teléfono, y por el tono sé que es Marcela la que está llamando. No puedo hablar con ella. Ahora no. La llamaré cuando regresen los anuncios.
Un fogonazo de luz que llega a través de la ventana me hace desviar la vista, pero no veo nada. No veo nada. Todo está oscuro. La ventana no existe.
Y de pronto recuerdo que no tengo televisor, que jamás he tenido un perro, que soy ciego, que nunca conocí a Marcela, y que solo soy un vampiro inmortal enterrado en las laderas del Vesubio desde hace dos mil años, cansado ya de imaginar mundos trastornados.
(c) Enrique Páez
lunes, 6 de febrero de 2017
¡Nos vamos a Marruecos! :-) XXIII Salón Internacional del Libro de Casablanca

XXIII Salón Internacional de la Edición y del Libro de Casablanca, con la presencia en el estand español de los autores Juan Cruz, Fernando Iwasaki, Román Gubern, Beatriz Montero y Enrique Páez, uniéndose a la programación de esta edición en la que también participan el Instituto Cervantes de Casablanca y la Embajada de España en Marruecos
Salón del Libro de Casablanca 2017
España estará presente en el XXIII Salón Internacional de la Edición y del Libro de Casablanca
- El Salón, que se celebrará del 9 al 19 de febrero, tendrá como ejes temáticos el libro infantil y juvenil y las nuevas formas de lectura
- El Ministerio participará con la presencia en el estand esapñol de los autores Juan Cruz, Fernando Iwasaki, Román Gubern, Beatriz Montero y Enrique Páez, uniéndose a la programación de esta edición en la que también participan el Instituto Cervantes de Casablanca y la Embajada de España en Marruecos
martes, 1 de marzo de 2016
Impartiré un curso de "Los recursos de la creatividad en la escritura" en México DF
Sede en La Fundación La Titeria. A.C.
Vicente Guerrero No. 7, Col. El Carmen, Coyoacan, México D.F.
Informes e incripciones
Tel. (55) 56626023
Correo: latiteria@gmail.com
martes, 5 de enero de 2016
ME PICAN LOS DEDOS
Oigo unos pasos que se acercan a mi espalda. Me doy la vuelta. De entre la niebla surge una sombra. Es ella. No sé quién es, pero sé que es ella. Ha llegado el momento. El picor en mis dedos es insoportable. Meto mi mano derecha en el bolsillo de la gabardina y saco un cuchillo demasiado grande. No es mío. Estoy perplejo. Mi cuerpo se mueve solo, manejado por una fuerza desconocida. Le clavo el cuchillo a la desconocida en el estómago, luego en el cuello, luego en la espalda, y sigo así hasta 30 veces, como un autómata.
Grito. Me despierto. Otra vez la misma pesadilla. Estoy cubierto de sudor. Me froto los ojos. Me levanto. Estiro los brazos. Me desperezo. Son las tres de la noche. Me calzo. Abro el armario y me pongo la gabardina negra. Saco la motosierra de debajo de la cama y salgo a la calle. Empiezo a caminar. Me pican los dedos.
© Enrique Paez
sábado, 2 de enero de 2016
Se acabó la fiesta
Si con eso no se resuelve el problema y tu hermana sigue sin dirigirte la palabra, mata a tu hermana. Qué remedio. Es un poco más incómodo, pero suele funcionar.
Si aún así, de modo incomprensible, tu hermana persiste en guardar silencio, entonces te toca a ti. Mátate. Hazlo rápido, sin pensarlo mucho. No prolongues más ese desatino. Suicídate. Se acabó la fiesta.
Ahora bien, procura seguir la secuencia de modo riguroso, que aquí el orden de los factores sí que importa.
© Enrique Páez
viernes, 4 de septiembre de 2015
Cómo escribir historias de humor disparatado
A los personajes de las historias de humor disparatado siempre les pasan cosas muy raras, y
es tal vez porque ellos a su vez ya son de por sí bastante especiales. Lo que hacen en realidad sus
autores es exagerar hasta el límite las manías de sus protagonistas, hasta el momento en que surge
el absurdo.
En realidad, si lo miras bien, lo que hacen es reírse las costumbres, las pequeñas manías y los
automatismos que todos tenemos.
Una historia disparatada, escrita con estructura de relato, poema, teatro o memorias, tanto da, puede
no ser cómica; y una de humor puede no tener ni un sólo disparate. Aunque con frecuencia vayan juntos, humor y disparate significan dos cosas distintas.
El disparate es uno de los terrenos más difíciles por los que transitar en la creación literaria. Y uno de los motivos tal vez sea el de su aparente facilidad, como si la consigna fuera “vamos a escribir tonterías”, que para eso no se necesita mucha ciencia ni planificación.
El problema está en que el disparate sí que tiene una lógica y una estructura. No es la habitual, bien es cierto, pero su ausencia repercute desfavorablemente en la calidad de los relatos, convirtiéndolos en una sarta de despropósitos sin ton ni son. El disparate es una lectura distorsionada de la realidad, no una ausencia de ella.
https://youtu.be/mnUZR_tyEGk
Curso de Escritura Creativa. Escuela de Escritores, Madrid.
miércoles, 10 de junio de 2015
De viaje hacia el Festival de Escritura Creativa de Aquisgrán (Alemania)
lunes, 18 de mayo de 2015
Impartiré un Taller de Escritura en la Universidad de Aquisgrán, Alemania
smile emoticon