martes, 27 de enero de 2015

"Verano de miedo", de Carlos Molinero

Mi amigo Carlos Molinero, guionista de cine y televisión (tiene un premio Goya por el guión de "Salvajes") me envía su primera novela, "Verano de miedo", último Premio Minotauro, dedicada dos veces: una manuscrita en la página 3, y otra impresa en la solapa misma del libro. ¡Vaya regalazo!
Me sumerjo en la historia de luchas entre vampiros nazis aliados con pijos del norte de Madrid, contra heavies de Vallekas, chicas gordas enamoradizas y menores inmigrantes sin papeles. Las ventajas de ser un escritor con muchísimas horas de escritura de guiones a las espaldas es que los diálogos son certeros, brutales y divertidos. La acción es incesante. Cambia de registro y de estructura formal como de calcetines (cartas, blogs, emails, SMS, atestados judiciales, conversaciones telefónicas, manuscritos encontrados, chats...), y con  eso la narración, que ya de por sí es trepidante, se enriquece y actualiza con voces y tonos narrativos diferentes. 
¡Cómo me gusta disfrutar de buenas novelas, y si encima son de los amigos, miel sobre hiojuelas!
¡Gracias, Carlos!

La novela está publicada por Minotauro, del grupo Planeta. Y bién en e-book: 
http://www.amazon.es/Verano-miedo-Carlos-Molinero-ebook/dp/B00OABY99S 

Y empieza así: 

"OTRO VERANO DE MIERDA
(blognet.otroveranodemierda.com)
PERFIL Nombre: Juan, el Jevi Edad: 17 Ocupación: Morirme de asco en el pueblo de mi abuela. Gustos: Hacer frags en el Counter Strike, el power metal, el black metal, vamos, la caña metalera, las películas de tiros y las de terror (cuanta más sangre mejor), los tebeos de la Patrulla X (los viejos) y Tarja Turunem. Deseos: Una PS2, una moto y una novia, o al menos perder la virginidad antes de cumplir los dieciocho o al menos antes del cambio de siglo (sí, colegas, todavía estamos en el siglo xx).
Post 27/06/2000 18:45
Hemos empezado cojonudamente. He llegado con mi madre a la hora de comer y mi abuela había hecho callos. Qué asco. Yo he dicho que no me comía eso ni a hostias, que no pensaba pasar las vacaciones comiendo tripas de bicho muerto y que, si lo sé, me voy de vacaciones a Asturias con mi padre y su rubitonta. Mi abuela ha vuelto a hablar del hambre y de la posguerra, y a mí casi me da una embolia. Yo me he levantado de la mesa y me iba a conectar a internet, pero lo flipas, que mi abuela no es que no tenga RDSI, o tarifa plana, no tiene ni un puñetero módem de 36,6. Que dice que un día lo mismo hasta quita el teléfono, que ya no lo usa, porque no la llama su hija, porque es un cero a la izquierda, y así se tira un buen rato pegando la chapa, pero de pillar un módem ni flores. Vamos, que mientras mi madre me gritaba y yo la ignoraba me he acercado al pozo con ganas de tirarme. Me he puesto el discman a todo rabo y se me ha pasado un poco el calor, porque os podéis imaginar el aire acondicionado que hay en una casa con un teléfono de esos de góndola. Un ventilador que suena como un vesporro echando un humo negro que te tira con las palas que debe ser más tóxico que tres estufas de butano con mala combustión."

domingo, 21 de diciembre de 2014

jueves, 23 de octubre de 2014

Abdel, ¡Edición 39!

Abdel ya va por su 39 edición, y yo como padre del libro estoy feliz.
Gracias a todos los lectores y a mis editores.

ABDEL ¡Edición 39!


Resumen del libro

Abdel es un joven tuareg acostumbrado a la vida nómada. Todo va a cambiar el día en que su padre, Yasir, decide abandonar el desierto y viajar a España. Atravesar Marruecos no será fácil, y mucho menos cruzar el Estrecho de Gibraltar. Sin embargo, hay que intentarlo si eso supone alcanzar la libertad, aunque tengan que ocul tarse. Lectura recomendada a partir de 12 años. ¿Quieres saber más? Haz clic aquí

Datos del libro

  • Autor: Enrique Páez
  • Editorial: EDICIONES SM
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788434842717
  • Literatura juvenil.
 

viernes, 19 de septiembre de 2014

Quizá estás muerto

Ese es mi reloj, pero no marca esa hora. Ahora es otra. Tú estás desfasado, él está bien. Créeme, lo tengo delante. Lo que estás leyendo tampoco lo he escrito cuando me lees. Hay una asincronía permanente entre el autor y el lector, entre la foto y el que la observa. A lo mejor estoy muerto, y tú no lo sabes. A lo mejor eres tú el que está muerto, y este texto es como aquel cedro de Siberia que nunca nadie ha visto crecer, que cayó partido por un rayo, se pudrió y desapareció, y no hay constancia ni certeza de que haya existido nunca. ¿Te crees mejor que un cedro? No por es desanimarte, pero creo que tú tampoco existes. No te deprimas. Nos pasa a todos. Excepto a mi reloj, que sigue andando.


 

viernes, 5 de septiembre de 2014

Nuevo vídeo del Taller de Escritura: El monólogo interior, última frontera de la consciencia

Nuevo vídeo del Taller de Escritura: El monólogo interior, última frontera de la consciencia. Cómo escribir un monólogo interior. El fluir de la conciencia. La escritura automática. Taller de Escritura Enrique Páez. 



http://youtu.be/mGkGsEGVrYI?list=UUOXDbg1Ih3ZiSib9FxIghbw

viernes, 8 de agosto de 2014

Cómo saber si tenemos una buena historia que escribir

Dónde encontrar buenas historias. Cuál es la historia adecuada al escribir. Cómo reconocer los buenos argumentos para escribir una historia. Taller de Escritura Enrique Páez. Curso de Técnicas narrativas.

http://youtu.be/SGksoIFUHBg?list=UUOXDbg1Ih3ZiSib9FxIghbw

viernes, 9 de mayo de 2014

Nueva reseña de mi libro "ESCRIBIR: MANUAL DE TÉCNICAS NARRATIVAS"

La estupenda crítica literaria Cristina Monteoliva revisa mi libro en su blog "La orilla de las letras" con una crítica generosa. Gracias, Cristina.

Reseña: ESCRIBIR. MANUAL DE TÉCNICAS NARRATIVAS, de Enrique Páez

Título: Escribir. Manual de técnicas narrativas
Autor: Enrique Páez
Editorial: SM
Págs: 434
Precio: 28,90 €

Como en España existe la arraigada creencia de que para aprender a escribir prácticamente tiene que bajar de Los Cielos la Virgen María para iluminarte, no se puede decir que existan muchas obras que hagan a los principiantes adentrarse en el mundo narrativo-creativo desde los mismos inicios de la escritura de manera amena y positiva. Es por ello por lo que tan feliz me sentí hace ya unos cuantos años cuando me topé con Escribir. Manual de técnicas narrativas, de Enrique Páez, en unos grandes almacenes.
Por aquel entonces yo ya conocía algunos de mis defectos como escritora novel y, a falta de curso de escritura creativa en Granada que satisficiera mis necesidades de aprendizaje, buscaba un libro que me ayudara a corregirme. Escribir. Manual de técnicas narrativas no sólo me ayudó con aquellos asuntillos míos, sino que me hizo profundizar, y mucho, en el mundo de la escritura, incluso llegando a descubrir aspectos que hasta entonces yo no había notado.
¿Por qué creo que Escribir. Manual de técnicas narrativas es un libro que todo el que quiera iniciarse en la escritura debería leer? Fundamentalmente porque es un libro muy bien escrito y muy completo, en todos los aspectos. Consta de 65 capítulos que van desde el cómo y cuándo ponerse a escribir, esas primeras chispas creativas, hasta la publicación de la primera y la segunda obra, para aquellos que quieran dedicarse profesionalmente a la escritura. Por en medio, un buen montón de páginas nos hablan de recursos literarios variados, la construcción de la historia, los distintos géneros literarios, el momento de la escritura y la ardua tarea (tanto como necesaria) de la corrección.
Imagino que muchos leerán el párrafo anterior y pensarán “bueno, eso también lo puedo encontrar en otros libros”. Estamos de acuerdo. Lo que pasa es que Enrique Páez, además de ofrecer su experiencia como profesor de cursos de escritura narrativa y escritor en cada capítulo y su cercanía a la hora de tratar cada aspecto, aporta en cada una de estas secciones otros subapartados que harán que te pongas en marcha enseguida: sugerencias, ejemplos sacados de obras literarias, claves para interpretar las lecturas, títulos de lecturas recomendadas, bibliografía, ejercicios prácticos para que pongas en el papel todo lo aprendido y, finalmente, un esquemático resumen que podrás repasar rápidamente siempre que quieras. De esta manera, el libro no sólo puede ser usado de forma individual, sino también de forma colectiva, en cursos de escritura creativa o en tertulias informales.
Otro punto a su favor es que está escrito por un hispanohablante, un escritor que conoce los entresijos de la escritura en español. No quiero decir con esto que los libros escritos por gente que no hable el castellano no sean igual de buenos, sino que esos libros extranjeros no se acercan a la idiosincrasia de la literatura en español o al menos no lo hacen tan bien como un hispanohablante. Y ya se sabe: primero habrá que conocer cómo se hacen las cosas aquí antes de ponerse a escribir como lo hacen allá.
En definitiva, Escribir. Manual de técnicas narrativas es un libro fácil de leer, fácil de manejar y muy, muy útil que recomiendo encarecidamente tanto a escritores noveles como a todos aquellos que no lo son tanto pero que de vez en cuando sienten la necesidad de repasar ciertos conceptos o tal vez ampliar otros.
Cristina Monteoliva



http://www.laorilladelasletras.com/2014/05/resena-escribir-manual-de-tecnicas.html 

martes, 25 de febrero de 2014

El canal de Youtube de cuentacuentos Beatriz Montero alcanza 3 millones de visitas

Así es. Más de 3 millones de visitas, y a punto de llegar a los 8.000 suscriptores. Los que disfrutan de los cuentos ya se pueden contar por millones.
Cuentos infantiles, poemas, rimas, trabalenguas, recursos educativos y canciones infantiles para aprender y jugar con bebés, niños y niñas. Cuentacuentos también para adultos, con textos de Cortázar, Galeano, Monterroso, Brecht, García Lorca, Mo Yan, Girondo, Wilde, Vallejo, Wölfel y muchos mas.

Canal de promoción y animación a la lectura, y apoyo a la enseñanza. Aquí encontrarás los cuentos narrados con objetos y libros mágicos por Beatriz Montero en su espacio de cuentacuentos del programa infantil "La merienda" de "El Día Televisión" (Tenerife, España).
No te lo pierdas:
http://www.youtube.com/BeatrizMontero



















domingo, 9 de febrero de 2014

Gabriel Celaya: Dar el no a todos los nos

No cojas la cuchara con la mano izquierda.
No pongas los codos en la mesa.
Dobla bien la servilleta.
Eso, para empezar.

Extraiga la raíz cuadrada de tres mil trescientos trece.
¿Dónde está Tanganika? ¿Qué año nació Cervantes?
Le pondré un cero en conducta si habla con su compañero.
Eso, para seguir.

¿Le parece a usted correcto que un ingeniero haga versos?
La cultura es un adorno y el negocio es el negocio.
Si sigues con esa chica te cerraremos las puertas.
Eso, para vivir.

No seas tan loco. Sé educado. Sé correcto.
No bebas. No fumes. No tosas. No respires.
¡Ay, sí, no respirar! Dar el no a todos los nos.
Y descansar: morir.



Gabriel Celaya


---


Este es un poema de Celaya que siempre me gustó. Así que lo comparto aquí.
Abrazos.


viernes, 7 de febrero de 2014

La idea convertida en argumento: Taller de Escritura Enrique Páez

Nuevo vídeo. La idea convertida en argumento. Cómo desarrollar una idea germinal hasta convertirla en un relato o novela. Diferencias entre cuento y novela.
Taller de escritura Enrique Páez. Curso de Técnicas narrativas.


http://youtu.be/eaD5yXEcFx4






viernes, 31 de enero de 2014

Writing and Playing / Escribir y jugar (Youtube video)




Nuevo vídeo en inglés donde sugiero algunos consejos para escritores y aprendices. Writing and Playing. Creative Writing Workshop. Author Enrique Páez. Tips on creative writing by Spanish writer Enrique Páez, author and teacher of Narrative Tecniques for over 20 years.

First steps on writing. Let's try writing your own history. Enrique Paez is a well know Spanish author with more than 30 published books in ten languages. He is the director of the Creative Writing Workshop in Madrid, Spain. His book "Writing. A Guide of Narrative Tecniques", SM Publishers, Madrid, Spain, 2011-2013, is a manual for teaching creative writing used in many Universites in Spain .






More info:
http://www.enriquepaez.com (bilingual site)
http://tallerdeescritura.com (bilingual site)
http://enriquepaez.blogspot.com

Creative Writing Workshop - Enrique Páez.

More videos about Creative Writing in English and Spanish in:
http://www.youtube.com/tipsonwriting
http://www.youtube.com/creatividadlit...

lunes, 20 de enero de 2014

Defiende tu espacio de escritura

Regreso a mi blog, que no es que lo tuviera olvidado, sino que estaba escondido (el blog, no yo) en un lugar de la barra de tareas que desconozco. Sigue escondido, de hecho, así que accedo a mi blog ahora mismo desde otro ordenador. De prestado. Misterios profundos. Si alguien sabe cómo recuperar la barra en la que marca "acceso" al blog (arriba, a la derecha) por favor, que me lo cuente.

Mientras tanto Bea ya no tiene un millón de visitas en su canal de cuentacuentos de Youtube, sino dos millones y medio. Vaya pasada.

Y yo llevaba dos meses sin colgar ningún vídeo del Taller de Escritura, así que ahí va uno más.
Que lo disfrutéis, y sobre todo que os sirva para escribir más y mejor. (El de la foto del video es Hemmingway, cuando era guapo y no tenía un fusil en las manos).

Feliz año del caballo para todos.

http://youtu.be/T7mhx_VERZs


lunes, 9 de septiembre de 2013

UN MILLÓN de visitas en el canal de cuentacuentos de Beatriz Montero en Youtube

El canal de cuentacuentos de Beatriz Montero en Youtube, www.youtube.com/BeatrizMontero , ha llegado al millón de visitas, 100 vídeos subidos y casi 3.000 suscriptores. Dentro de 3 días habrá que quitar el "casi". Es hasta la fecha, y con mucha diferencia, el canal de Youtube especializado en cuentacuentos más visitado del mundo. Sí, del mundo. Para celebrarlo nos deja el vídeo número 100, con un cuento suyo que ayuda a vencer el miedo.

¡FELICIDADES!

martes, 2 de julio de 2013

Escritura y Cuentacuentos: Entrevista en TV

Entrevista en El Día TV sobre Escritura y Cuentacuentos: Cómo escribir relatos y cómo contar cuentos. 

Técnicas narrativas y consejos para mejorar la expresión oral y escrita.

Mariam Moragos entrevista en el programa "Esta noche" a Enrique Páez el 26 de abril de 2013 en los estudios de El Día Televisión, Puerto de la Cruz, Tenerife, España.

 http://youtu.be/qtjeJ4oecP0


sábado, 22 de junio de 2013

Historias para cambiar el mundo: 580 narradores han contado cuentos en 34 países ayer 21 de junio

“Historias para cambiar el mundo / Stories to Change the World” ha cerrado su tercera convocatoria el 21 de junio de 2013 con un record de participantes, países y asistentes: 580 narradores han contado cuentos en 34 países de los cinco continentes, con un total aproximado de 24.000 asistentes. El año que viene seremos más, y volveremos a contar contigo.

Juntos podemos hacer un mundo mejor a través de los cuentos.
Seguiremos trabajando para conseguirlo. Sólo tenemos que poner el motor de los cuentos en marcha.  Muriel Rukeyser escribió: “El universo está hecho de historias, no de átomos”.

Queremos dar las gracias a todos por colaborar con esta iniciativa solidaria impulsada por la Red Internacional de Cuentacuentos (RIC) International Storytelling Network.

Recibe un abrazo lleno de cuentos y de historias,



Red Internacional de Cuentacuentos (RIC) International Storytelling Network
twitter.com/RedCuentacuento

jueves, 20 de junio de 2013

Este 21 de junio el mundo entero contará puros cuentos (Publicado en Clic Magazine)

Cuentacuentos de 32 países se unen para narrar, valga la redundancia, cuentos “por un mundo mejor”. Hay que inscribirse y cumplir la palabra empeñada de leer alguna narración para lograr el desafío. Chile incluido.

“Historias para cambiar el mundo”, en español o “Stories to Change the World” en inglés, se llama la hazaña que cubrirá 32 países en una actividad solidaria que llevará cuentos a la gente más desfavorecida de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, El Salvador, España, Filipinas, Costa Rica, Francia, Guatemala, India, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Singapur, Sri Lanka, Suiza, Reino Unido, Uruguay, Estados Unidos, Venezuela y, también, chilito.

La actividad, programada para este viernes 21 de junio, convoca a cuentacuentos, narradores espontáneos, bibliotecarios, docentes, padres, abuelos, jóvenes y todos aquellos que tengan interés en contar cuentos en alta voz en los lugares donde se encuentren, cumplan labores o simplemente se relacionen socialmente: escuelas,teatros, centros culturales, plazas, universidades, autobuses, plataformas petrolíferas, barcos, dormitorios, estaciones de tren, o pubs.

“El universo está hecho de historias, no de átomos”, escribió  Muriel Rukeyser. Con esta idea de crear otro mundo fue que nació “Historias para cambiar el mundo” en el Simposio Internacional de Contadores de Historias celebrado en Río de Janeiro, Brasil, en 2010.

Historia

Allí se reunieron varios coordinadores de la RIC (Red Internacional de Cuentacuentos) quienes acordaron, por unanimidad, establecer la fecha del 21 de junio de cada año para difundir el arte de contar historias y celebrar el nacimiento de la RIC.

“Con estas acciones estarán multiplicando el efecto de celebración que buscan y estarán, entre todos, narrando historias a lo largo del mundo para crear una nueva realidad, y comenzar a sentir que estamos construyendo un mundo mejor a través de la palabra y los cuentos”, dijeron a través de un comunicado Enrique Páez y Beatriz Montero, coordinadores de la RIC.

Todos aquellos que quieran participar pueden escribir un e-mail a red@cuentacuentos.eu. Allí deberán especificar el lugar dónde contarán cuentos, la hora y el nombre de los narradores.

La información será subida a los blogs de “Historias para cambiar el mundo” historiasparacambiarelmundo.blogspot.com y Storiestochangetheworld.blogspot.com  y en sus redes sociales de Facebook y Twitter para darle seriedad a los compromisos asumidos por los narradores.

También se puede enviar una fotografía del momento en el que se está contando cuentos ese día 21 de junio, o un enlace de youtube para colgarla en la web.

Fue por esta vía que en la versión 2012 se pudieron conocer acciones en psiquiátricos, campamentos de refugiados, centros de salud, barcos, piscinas, hasta lugares más comunes como escuelas, bibliotecas, plazas, teatros, universidades y hasta plataformas petroleras. Para esta versión se espera más creatividad y cobertura.

JUNIO 19, 2013  

GIGLIA VACCANI

http://www.clicmagazine.cl/este-21-de-junio-el-mundo-entero-contara-puros-cuentos

miércoles, 19 de junio de 2013

"Historias para cambiar el mundo" 21 Junio 2013

"Historias para cambiar el mundo" 21 Junio 2013


Nos gustaría contar contigo, y que nos acompañaras y participaras en la  celebración anual de “Historias para cambiar el mundo”, que se celebrará, como cada año, el próximo 21 de junio. 

El año pasado 2012 participaron en esta convocatoria solidaria más de 350 cuentacuentos de 30 países en los cinco continentes. Casi un 15 % más que en la primera celebración, que se realizó en el año 2011.

Puedes contar en escuelas, teatros, centros culturales, plazas, universidades, autobuses, plataformas petrolíferas, barcos, dormitorios, estaciones de tren, o pubs. Cualquier sitio es apto para contar cuentos. Cualquier momento es adecuado para luchar contra las desigualdades, la injusticia, el racismo o la incultura. Ese es el sentido, el mensaje y el objetivo de "Historias para cambiar el mundo". Y por eso contamos contigo.

Cuando sepas el lugar, la ciudad, el país, las personas que cuentan cuentos, la hora y la fecha (mejor aún si es el 21 de junio), envíanos la información al email red@cuentacuentos.eu y nosotros lo publicaremos en el blog www.historiasparacambiarelmundo.blogspot.com Si además envías una foto, mucho mejor. También la colgaremos en el blog.

Juntos podemos hacer un mundo mejor a través de los cuentos. Nadie nos lo puede impedir. Sólo tenemos que poner el motor de la palabra en marcha.

jueves, 16 de mayo de 2013

Dictando Talleres de Escritura en la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela

Para dar inicio a la promoción de la 14.a Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, que este año trae como país invitado de honor a España, el comité organizador anuncia la actividad "Filuc cuenta cuentos", con la participación de dos reconocidos autores españoles, y dirigida especialmente a profesionales y estudiantes interesados en este tipo de formación académica.

Rosa María Tovar, presidenta de Filuc, informó que los días lunes 20 y martes 21 de mayo se desarrollarán de manera simultánea, dos talleres y un encuentro con niños de educación primaria. Los talleres se denominan "Escritura creativa", dictado por Enrique Páez y "Los Secretos del cuentacuentos" por Beatriz Montero, ambos españoles, quienes se encuentran en Venezuela para ofrecer sus conocimientos en esta área. 

Las actividades se desarrollarán de 8:00 a 12:00 del mediodía en el Centro de Interpretación Histórica, Cultural y Patrimonial de la Universidad de Carabobo, antigua Facultad de Derecho, ubicado en el centro de Valencia. Los talleres tienen un costo de 150 bolívares para profesionales y 100 bolívares para estudiantes.

Esta es una de las primeras actividades preferia que coordina el comité organizador. La presencia de estos reconocidos cuentacuentos españoles es un abreboca en la gama de opciones que presentará nuestra Filuc al público que cada año, espera con grandes expectativas la amplia programación que ofrece el complejo ferial. 

Enrique Páez, es un escritor español, licenciado en Literatura Hispánica y cursó el doctorado en Teoría de la Literatura por la Universidad Complutense de Madrid. Beatriz Montero es filóloga, escritora y narradora oral. Coordinadora general de la Red Internacional de Cuentacuentos (RIC). 

Quienes estén interesados en participar en estos talleres, deben depositar en la Cuenta Corriente Banesco a nombre de la Universidad de Carabobo 0134 0187 00 1871036726 y confirmar su inscripción en la oficina de Filuc, ubicada en el Rectorado de la UC, avenida Bolívar Norte, teléfono: 0241-6004000, Ext. 104355. También pueden realizar el trámite personalmente en esta oficina, en horario de 8:00 am a 3:00 pm. Los cupos son limitados, 30 personas por taller. Se entregará certificado de asistencia.

Tovar además informó que se realizará un encuentro de los cuentacuentos Enrique Páez y Beatriz Montero, junto a Pío Lara, el día martes 21 de mayo de 2:00 a 4:00 pm, en el Colegio Monseñor Luis Eduardo Henríquez, donde harán una presentación ante aproximadamente 200 niños de primero, segundo y tercer grado de primaria del municipio San Diego. En esta actividad se contará con el apoyo de Beatriz Bolívar, directora de Cultura de la Alcaldía de San Diego.

Universidad de Carabobo
Dirección de Medios 
y Publicaciones
filuc@uc.edu.ve

martes, 23 de abril de 2013

Rumbo a Caracas, al Festival de la Lectura y Literatura en EÑE

Organizado por la Embajada de España, la Cámara del Libro de Venezuela, @culturachacao @cavelibro y @LEERcaracas


El Festival de la Lectura Chacao celebra su 5to. aniversario del 26 de abril al 5 de mayo en la Plaza Francia de Altamira. ¡Súmate a la movida!

Y las dos semanas siguientes, seguiremos en Caracas, en la Universidad Andrés Bello, con más Charlas y Talleres en el 60º aniversario de su fundación, y con el "XI Encuentro con la Palabra que Dice" organizado por Armando Quintero. 

---


Conferencias y talleres en Chacao (Próxima semana):


Conferencia: El folio en blanco. Cómo vencer el bloqueo literario
Enrique Páez
Lunes 29 de abril, 6:00 – 6:45 pm,
Salón Obelisco, Plaza Altamira.


Taller: Los secretos del cuenta cuentos 
Imparte _ Beatriz Montero
Lunes 29 y martes 30 de abril, 9:00 am a 12:45 pm.
Biblioteca Los Palos Grandes, Sala de Encuentro 3


Taller: Creación Literaria infantil
Imparte _ Enrique Páez
Jueves 2 y viernes 3 de mayo, 9 am a 12.45 pm.
Biblioteca Los Palos Grandes, Sala de Encuentro 3


Mesa Redonda: Herramientas de acceso a la lectura
Participan: María Beatriz Medina, Aníal Puente, Beatriz Montero y Enrique Páez. Organiza: Embajada de España
Viernes 03 de mayo, de 4 a 4 45 pm, Obelisco.


Espectáculo infantil "Bebecuentos".
Beatriz Montero
Sábado 04 de mayo, 5 - 5:45 pm,
Pabellón infantil.

---

Aspectos cognitivos y socio-culturales de la lectura : Las investigaciones neurológicas señalan que “algo impensable” ocurre    en el cerebro de los niños y adultos analfabetos cuando éstos aprenden a decodificar y comprender el significado de las palabras. 

A cargo de Aníbal Puente. Fecha: 30 de abril. Hora: 6:00 a 7:45 pm


Taller: Los secretos del cuentacuentos :

A cargo de Beatriz Montero. Fecha: 30 - 29 de abril. Hora: 9:00 a 12:45 pm
Visita la lista de #TalleresDeFormación en marco del 5to Festival de la Lectura Chacao y organiza tu agenda. Ingresa en http://www.cavelibro.org.ve/
La literatura nos acerca y el Festival de la Lectura Chacao ha creado un punto de encuentro cultural con agradable ambiente para compartir. Súmate a la movida #LEERCaracas



---